jueves, 30 de abril de 2015

Guía turística 4.

Prosiguiendo con esta guía, y ya finalizadas las descripciones de los mundos de la neo Alianza, paso a hablar de los mundos de la Antigua Alianza, que se caracterizan porque sus habitantes son seres humanos puros.
Hadol es el satélite más próspero de la Antigua Alianza, y ello es debido a su uso indiscriminado de la biotecnología. Sus habitantes, todos con rasgos asiáticos, han moldeado los ambientes naturales para que todos los seres vivos sirvan y cooperen con los seres humanos. Es una relación simbiótica a nivel mundial, fruto de siglos de experimentos de ingeniería genética que más de una vez llevó a su población al borde de la extinción.
Debido a estas circunstancias, los guerreros de Hadol son los que llevan a sus monstruos a los campos de batalla, convirtiéndose en los enemigos más temibles del ejército de la Neo Alianza.


Sin embargo, gozar de tales avances biotecnológicos conlleva pagar un precio muy caro. Hadol tiene que estar completamente aislada de cualquier tecnología externa de origen industrial, para evitar la contaminación de sus delicados ecosistemas por elementos extraños.
Por este motivo, el único medio que tiene Hadol para transportar sus tropas a los otros dos mundos de la Antigua Alianza, es a través de antiguas plataformas de transporte. Además, con la intención de mantener a sus criaturas a salvo, Hadol participa activamente en la guerra entre las alianzas para evitar una invasión a gran escala por parte de sus actuales aliados.
Así que si lo que desea es conectarse con los seres vivos de este planeta selvático, no lo dude más, y lea El Heraldo del Caos para viajar a Hadol.

viernes, 17 de abril de 2015

Guía turística 3

Siguiendo con este viaje virtual por el sistema planetario de Zeus, pasamos a visitar el satélite Artemis, el tercer mundo de la Neo Alianza.
Artemis se caracteriza por ser un mundo árido, desértico, y sus habitantes, por tener antepasados mejorados genéticamente para el combate.


En efecto, los nativos de Artemis son guerreros, y está especialmente preparados para la guerra y la defensa de la Neo Alianza. Por este motivo, Artemis está cercado por una red de satélites defensivos, cuyas armas siempre apuntan hacia afuera, en constante alerta ante cualquier ataque de la Antigua Alianza.
Y su capital es Armoriad, una ciudad con forma de bunker,y que es tan grande, que se puede ver desde el espacio.


Los habitantes de Artemis son famosos por su agresividad y su gran sentido del honor, además de sus rasgos físicos de animales salvajes. En este mundo abundan mucho los ojos de gato, las orejas puntiagudas, las garras afiladas y los cuerpos cubiertos de pelo. En la Neo Alianza se dice que no es conveniente tener a un nativo de Artemis como enemigo.
Sin embargo, los nativos de Artemis son los más temidos por la Antigua Alianza, y por culpa de esta mala fama, los seres humanos de la Antigua Alianza consideran que todos los habitantes de la Neo Alianza son unos terribles monstruos que deben ser borrados del mapa.

viernes, 10 de abril de 2015

30 razones para engancharse a la ciencia ficción.

Continuando con esta loca promoción de El Heraldo del Caos, voy a recordar tres elementos que se dan muy a menudo en mi obra, y que combinan muy bien gracias a la libertad que me da el género de ciencia ficción.
CHICAS, MONSTRUOS y BATALLAS


En primer lugar, he colocado este vídeo de personajes femeninos. Si hay algún otro género que pueda ofrecernos personajes femeninos tan interesantes, que lo comente.


A continuación, este otro vídeo de monstruos, que son perfectos antagonistas capaces de despertar la ansias de exterminar del espectador (claro está, después de sobreponerse del horror). ¡Ojo! No es para estómagos delicados.


Y finalmente, un vídeo de batallas, donde se pueden aunar los dos elementos anteriores.


Básicamente, así es cómo construyo mis historias, mezclando géneros, consiguiendo así situaciones tan insólitas como trepidantes.

sábado, 4 de abril de 2015

¿Cómo dibujar paisajes nocturnos?

Si para pintar un paisaje nocturno hay que recurrir al truco de colorear los objetos cercanos con tonos oscuros, y los objetos más lejanos con tonos claros, a la hora de dar color a un paisaje nocturno, hay que invertir las tonalidades.


Pero se le añade un problema en esta serie de ilustraciones de El Heraldo del Caos, y es que en estos mundos de este sistema planetario, los cielos no son negros, sino que en ellos preside esta nebulosa carmesí que rodea todo el sistema estelar. Así que al observar el resultado final, es difícil ver que se trata de un paisaje nocturno.
En este caso, recurrí a la arquitectura de la capital de Afrol para crear dos puntos de luz que provienen de la pareja de hologramas, y me esforcé en que los edificios estén iluminados por cada una de estas figuras. Al ser un foco de luz, los árboles y los edificios del primer término estas sombreados e iluminados por sendos rosas y azules. El jardín en donde se celebra esta (presuntamente) salvaje fiesta también tiene su propio foco de luz. Y en el cielo, además de la nebulosa, las estrellas y el satélite vecino, Artemis, también se puede apreciar los reflejos de la red de satélites defensivos que cubre el mencionado mundo beligerante.

sábado, 28 de marzo de 2015

¿Cómo pintar un paisaje diurno?

En esta ilustración se muestra un paisaje de Afrol, uno de los mundos que visita El Heraldo del Caos durante su viaje. Quise plasmar que es uno de los mejores satélites del sistema planetario para vivir, así que concebí un lugar cálido, agradable y acogedor.


Cuando hice el curso de cómic, aprendí a pintar estos paisajes diurnos. Hasta ese momento no me he dado cuenta (sobre todo porque en Galicia apenas luce el sol), pero la clave para colorear este tipo de paisaje es la de degradar el color con la lejanía. De ahí que el azul del cielo se aclare a medida que se acerca al horizonte, y lo mismo sucede con el azul del mar. De la misma manera, hay que pintar los objetos más cercanos con tonos oscuros, y los más lejanos, con tonos claros.
Así se consigue el efecto de profundidad de visión.

viernes, 27 de marzo de 2015

Guía turística 2

Continuando con esta particular guía turística por el sistema planetario de Zeus, le toca el turno a Afrol, el satélite más visitado por los habitantes de la Neo Alianza.
Para comprender qué tipo de mundo es Afrol, lo primero que hay que saber es cuál es el origen de sus nativos. Como todos los habitantes de la Neo Alianza, son seres humanos que poseen seres mejorados genéticamente en su estirpe genealógica. Y en el caso de Afrol, sus antepasados fueron modificados para ser esclavos del amor.


Obviamente, donde se dice amor, hay que leer sexo. En este satélite se diseñaron seres humanos para ejercer la profesión más vieja del mundo y ser obligados a prostituirse. De ahí que los nativos de Afrol sean famosos tanto por su belleza, como por su extrema promiscuidad. Sin embargo, estos rasgos son los que hace que Afrol sea el principal blanco de los insultos de los combatientes de la Antigua Alianza.


No obstante, después de la fundación de la Neo Alianza, los habitantes de Afrol evolucionaron de una manera totalmente imprevista por los ingenieros genéticos de antaño. Prácticamente, pasaron de ser esclavos del sexo a auténticos paladines del amor. De ahí, que los nativos de Afrol tengan costumbre de disponer de una prole muy numerosa, y de que sean capaces de sacrificar sus vidas por todos y cada uno de sus descendientes.
Por consiguiente, los combatientes que salen de Afrol resultan ser los soldados y pilotos más letales de toda la Neo Alianza. Al fin y al cabo, en todo el sistema planetario, ellos son los que más tienen que perder si su mundo cae en manos enemigos.
Así que si quiere impregnarse de este fuerte sentimiento de altruismo biológico, saber cómo es el verdadero amor, o simplemente, pasar el resto de sus vidas f...*ando, Afrol es su destino.

jueves, 19 de marzo de 2015

Torquemada, soy tu padre!

Una vez alguien me preguntó por qué estoy tan empecinado en escribir ciencia ficción, y yo, me quedé mudo. Pero no porque yo no supiera qué contestarle, sino, porque tenía más de una respuesta posible, muchas, tantas, que no respondí porque no quería alargar tanto esa conversación.


Y esta semana, al ver el cuarto capítulo de El Ministerio del Tiempo, encontré otra de esas respuestas. Gracias a la premisa de esta serie, fui testigo de un diálogo entre Torquemada, el infame líder de la Inquisición Española, y su padre, que era un funcionario del mencionado ministerio.
Un vano intento de hacer entrar en razón a su hijo pródigo.
Y es que solamente en este género, pueden pasar estas cosas tan asombrosas. Es obvio que el verdadero Toerquemada nunca recibió un rapapolvo por parte de su padre para que abandonase ese camino tan destructivo, convirtiendo esta parte de la historia de España, en uno de los motivos más poderosos por el que me da vergüenza ser español.
Y es que la ciencia ficción es mucho más que chicas fuertes, naves espaciales, robots, alienígenas y batallas espectaculares. Es una manera más de comprender el universo, una ayuda en la búsqueda infinita de la verdad. Y lo digo yo, que gracias a Ghost in the Shell puedo entender mejor el mundo que surgió después del 11-S.
Y lo mismo sucede con El Heraldo del Caos, cuyo protagonista, al tiempo que lucha por su amada, se ve embarcado en un viaje que le llevará hasta el fin del universo...