Ya falta poco. La semana que viene se acabará la espera, y presentaré "El Heraldo del Caos".
Con el envío de este cartel, ya puedo considerarme un escritor profesional de todo derecho, y de paso, un atlante honorario. No obstante, tuve que encargarme de repartir varios ejemplares de estos carteles por los institutos de enseñanza secundaria y por las facultades universitarias de Santiago de Compostela. Lo hice este martes, en bicicleta, y fue agotador, y a la vez, gratificante. Porque como dice Telecus Moscagua, "El viaje merece la pena".
Sin embargo, mis pensamientos no han podido evitar dejarse arrastrar por la corrientes informativas de la actualidad. Lo sucedido en el 13-N, fue terrorífico... Y lo peor, es que hay algunos episodios en esta obra que recuerdan demasiado a este terror que nos ha tocado vivir y que tenemos el deber de combatir con nuestros pequeños actos cotidianos.
Así que he llegado a preguntarme si merece la pena que se publique esta obra, cuando ya hay demasiada violencia en este mundo.
Y tras varias horas de meditación, he llegado a la conclusión de que sí. Porque el principal enemigo de Telecus no son los de la otra alianza, ni el temido enemigo común. El principal enemigo de Telecus, es el mismo que tenemos todos nosotros, ahora mismo. Son los prejuicios, esos paradigmas sociales que conllevan connotaciones negativas.
Porque no nos engañemos. Un prejuicio es lo que llevó a Inés a la hoguera. Un prejuicio es lo que alarga la guerra entre las dos alianzas de la novela. Un prejuicio es lo que provocó la masacre en París. Y un prejuicio es lo que está estigmatizando, una vez más, a los practicantes de una de las tres religiones monoteístas del planeta.
Y por lo tanto, tengo el deber de seguir adelante, presentar este libro, con la esperanza de que contribuya a construir un futuro mejor para todos.
viernes, 20 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
La Atlántida, me llama.
Hace cinco años, envié un ejemplar de "Muerte Escarlata" a Ediciones Atlantis... Y fue ignorado, al igual que otras editoriales a las que acudí por esa época.
Luego viene lo de la autopublicación en Amazon de esta novela, su cambio de nombre por "La Asesina Escarlata", pero esa historia ya la conté en el correspondiente blog...
Lo cierto es que, después de cinco años, Ediciones Atlantis por fin me contestó. Me expusieron su cambio de política, que habían crecido tanto, que pasaron de coeditar con los autores, a editar de verdad las obras de los autores . Así que me propusieron que les enviara otra copia de "Muerte Escarlata", para discutir una futura publicación.
Pero en lugar de ello, les envié una copia de "El Heraldo del Caos", que es la mejor novela que escribí hasta la fecha. Y, ¡sorpresa!, accedieron.
A favor de esta editorial, he de confesar que me he sentido como un escritor profesional por primera vez en mi vida. Actualmente, estamos preparando una presentación en donde ya empezaremos a vender los primeros ejemplares. Por lo tanto, me he pasado estas últimas semanas acelerado, buscando un local, buscando ropa nueva, buscando un peinado nuevo, buscando invitados, buscando palabras para recitar un discurso coherente y atractivo...
Y yo que quería ser escritor, para estar todo el día en pijama y en mi piso.
No obstante, siento que por fin me estoy realizando como persona. Cuanto más busco, encuentro a más gente que está interesada en mi obra, lo que conforma un apoyo moral que me da fuerzas para seguir con estas tareas tan ajetreadas. Y lo mismo sucede cada vez que me llega alguna llamada o mensaje de Atlantis, lo que me indica que ellos están tan ansiosos como yo de publicar y distribuir "El Heraldo del Caos".
Al final, si no surge ningún contratiempo, la presentación se hará el 27 de noviembre de 2015, a las 19:30, en "A Gata Tola", una librería de cómics de Santiago de Compostela. Y hasta entonces, me espera más trabajo, para peregrinar por las facultades universitarias e institutos de Santiago, y repartir el material que la editorial me va a proporcionar. Y además, hay que perfilar el discurso, y cuidar de otros detalles que irán surgiendo por el camino.
Lo que sea por el arte, y por vuestra diversión.
viernes, 2 de octubre de 2015
en la historia. Norman "Duth" Cota.
Y siguiendo con esta entrega de Heraldos del Caos históricos, le toca el turno al hombre que le dio la vuelta al desembarco de Normandía en la playa de Omaha.
Porque en esa batalla, se cumplió la ley de Murphy. Todo lo que podía salir mal, salió mal. El enemigo estaba preparado para repeler el ataque, los tanques anfibios se hundían en el mar, el clima no era el más propicio. las tropas desembarcaban en los lugares equivocados, los nidos de los enemigos estaban en otros emplazamientos, la fuerza aérea dejó caer sus bombas detrás de las líneas enemigas, no había fuego de cubertura por parte de la flota naval...
En otras palabras, los aliados no iban a poder salir con vida de ese infierno, y la ofensiva iba a caer, lo que le sentiría de maravilla al ego hinchado de Hittler.
Pero esta batalla también tuvo su propio Heraldo del Caos. El general Norman "Dutch" Cota, el combatiente más veterano que, al ver ese panorama, en la que sus hombres eran masacrados, vio que alguien tenía que tomar el control de la batalla.
Según muchos investigadores, fue su liderazgo lo que consiguió marcar la diferencia. Incluso llegó a liderar una carga, yendo él en primer lugar. Y así, contra todo pronóstico, logró dar la vuelta a la situación.
Porque en esa batalla, se cumplió la ley de Murphy. Todo lo que podía salir mal, salió mal. El enemigo estaba preparado para repeler el ataque, los tanques anfibios se hundían en el mar, el clima no era el más propicio. las tropas desembarcaban en los lugares equivocados, los nidos de los enemigos estaban en otros emplazamientos, la fuerza aérea dejó caer sus bombas detrás de las líneas enemigas, no había fuego de cubertura por parte de la flota naval...
En otras palabras, los aliados no iban a poder salir con vida de ese infierno, y la ofensiva iba a caer, lo que le sentiría de maravilla al ego hinchado de Hittler.
Pero esta batalla también tuvo su propio Heraldo del Caos. El general Norman "Dutch" Cota, el combatiente más veterano que, al ver ese panorama, en la que sus hombres eran masacrados, vio que alguien tenía que tomar el control de la batalla.
Según muchos investigadores, fue su liderazgo lo que consiguió marcar la diferencia. Incluso llegó a liderar una carga, yendo él en primer lugar. Y así, contra todo pronóstico, logró dar la vuelta a la situación.
jueves, 1 de octubre de 2015
en la historia - Gutiérrez Mellado.
No, no me he vuelto loco.
En mi libro, digo que la figura del Heraldo del Caos ha surgido muchas veces a lo largo de la historia. Son esos individuos insignificantes, que contra todo pronóstico, dan la vuelta a la situación con un simple gesto. Es, a todos los efectos, un héroe tolkienano.
Ya sé qué pensarán ustedes. Este tipo de personajes es el que protagoniza las películas de acción americanas. Individuos aislados, solitarios, que son capaces de reducir al grupo de malos de turno de uno a uno, para finalmente, salvar el día.
Pues bien, he aquí un ejemplo de no hace falta ser americano para marcar la diferencia. Y pasó el 23 de Febrero de 1981, es decir, como quien dice, antes de ayer.
Supongo que recordaran la escena. En plena sesión, Tejero y sus hombres entran armados, e intentan tomar el control del gobierno. Sin embargo, no contaban con la entereza de un hombre de casi sesenta años, el cual, contra todo pronóstico, y en contra de toda lógica, les hizo frente armado únicamente con la palabra. Fue un simple gesto, pero su efecto fue amplificado gracias a que una de las cámaras de televisión del hemiciclo todavía estaba funcionando. Toda España pudo ver a ese guardia civil intentando doblegar sin éxito a ese anciano flacucho, y al no conseguirlo, sus compañeros abrieron fuego contra el techo, para evitar que los demás diputados imitasen Gutiérrez Mellado, que siguió de pie y haciendo además de frustración con los brazos, mientras lo demás se aparapetaban.
Cabría preguntarse qué habría pasado si el diputado Gutiérrez no hubiera reaccionado así ante esa intromisión. Su gesto valiente, además de reforzar la idea de que estaba luchando por la libertad de España, al mismo tiempo denigró (o desenmascaró) el carácter de los golpistas. Si no hubiera sido por este Heraldo del Caos, el golpe de estado podría haber sido un éxito, devolviendo a España a los tiempos del Franquismo.
Y aquí va este ejemplo nacional y próximo de que los Heraldos del Caos existen, y son capaces de trazar para bien, el curso de la historia.
En mi libro, digo que la figura del Heraldo del Caos ha surgido muchas veces a lo largo de la historia. Son esos individuos insignificantes, que contra todo pronóstico, dan la vuelta a la situación con un simple gesto. Es, a todos los efectos, un héroe tolkienano.
Ya sé qué pensarán ustedes. Este tipo de personajes es el que protagoniza las películas de acción americanas. Individuos aislados, solitarios, que son capaces de reducir al grupo de malos de turno de uno a uno, para finalmente, salvar el día.
Pues bien, he aquí un ejemplo de no hace falta ser americano para marcar la diferencia. Y pasó el 23 de Febrero de 1981, es decir, como quien dice, antes de ayer.
Supongo que recordaran la escena. En plena sesión, Tejero y sus hombres entran armados, e intentan tomar el control del gobierno. Sin embargo, no contaban con la entereza de un hombre de casi sesenta años, el cual, contra todo pronóstico, y en contra de toda lógica, les hizo frente armado únicamente con la palabra. Fue un simple gesto, pero su efecto fue amplificado gracias a que una de las cámaras de televisión del hemiciclo todavía estaba funcionando. Toda España pudo ver a ese guardia civil intentando doblegar sin éxito a ese anciano flacucho, y al no conseguirlo, sus compañeros abrieron fuego contra el techo, para evitar que los demás diputados imitasen Gutiérrez Mellado, que siguió de pie y haciendo además de frustración con los brazos, mientras lo demás se aparapetaban.
Cabría preguntarse qué habría pasado si el diputado Gutiérrez no hubiera reaccionado así ante esa intromisión. Su gesto valiente, además de reforzar la idea de que estaba luchando por la libertad de España, al mismo tiempo denigró (o desenmascaró) el carácter de los golpistas. Si no hubiera sido por este Heraldo del Caos, el golpe de estado podría haber sido un éxito, devolviendo a España a los tiempos del Franquismo.
Y aquí va este ejemplo nacional y próximo de que los Heraldos del Caos existen, y son capaces de trazar para bien, el curso de la historia.
viernes, 17 de julio de 2015
Mis musas, chicas que me inspiran.
Como ya es sabido por los pocos que leen mis blogs, es muy frecuente que en mis historias, los protagonistas sean personajes femeninos.
Lo que no es tan sabido, es una costumbre que guardo en los últimos años. Confecciono mis propios calendarios, con fotos que bajo de internet, de actrices y chicas que me gustan, para ilustrar cada uno de los meses que vienen. Pero luego, una vez pasado el correspondiente mes, uso esa foto para practicar mis habilidades con el dibujo, y así, aunque ya he renunciado por tiempo indefinido a mi carrera como dibujante de cómics, evito que estos dones se oxiden. Así surgen estos retratos, redefiniendo a estas mujeres, y convirtiéndolas, desde mi punto de vista, en mejores personajes, más bellas, más inteligentes, más peligrosas...
Con el paso de los meses y de los años, he ido acumulando estos dibujos a lápiz, hasta que hace poco decidí hacer limpieza general en mi piso. Y al hacerlo, salvé unos cuantos de estos retratos, y los elevé al siguiente nivel. Los entinté y los coloreé con acuarelas, para no ir perdiendo mis mañas con el dibujo.
Y luego, creí conveniente subir estas imágenes a mi cuenta de facebook, para que todos pudieran ver a estas chicas tan guapas, vistas desde mi imperfecta y subjetiva perspectiva. Sería otra manera más de promocionar mi obra, al igual que cuando escribo en este blog.
Empiezo con esta primera imagen, mi interpretación de una jovencísima Natalie Portam, aunque también podía haber dicho Winoma Ryder o Keira Knightly. Porque lo cierto es que este tipo de chica, de piel pálida, ojos negros y cabellos morenos, suelen ser las que protagonizan mis historias. A estas actrices debo la inspiración para crear a personajes como Inés Luz, de El Heraldo del Caos, o a Aleela Sabinosky, de mi primera novela. Porque me parecen preciosas, aunque se aparten de ese estereotipo tan manido de la rubia sexy.
Aunque en realidad, no hago ascos a ninguna mujer bonita, sobretodo si también tienen habilidades para la acción, y demuestran ser muy inteligentes. Es el caso de Charlize Theron (retratada arriba), la cual me dejó impactado en Aeon Flux, y aún más de Imperator Furiosa en la última de Mad Max, en donde la encontré atractiva, a pesar de la cabeza rapada y del brazo artificial (que a muchos tirarían atrás).
También hay espacio en esta colección de retratos para actrices que no se dedican al cine convencional, porque, francamente, me encantaría que saliera de este registro de vídeos para adultos para que pudieran hacer trabajos para la pantalla grande. Por este motivo he puesto aquí este retrato de Zuleidy, que es famosa en el porno nacional por su trasero, aunque personalmente, a mí me gusta más su cara, y sus larguísimos cabellos.
Y es que en mis novelas, mis personajes femeninos, además de ser fuertes e inteligentes, también son sexualmente activas, siempre dispuestas a carnalizar sus relaciones afectivas, y a emparejarse con las personas que ellas quieren. Así que para terminar este blog, os dejo este retrato de Michelle Wild, y si os fijáis en esta ilustración, y averiguáis por qué esta chica es tan peligrosa... ¡Enhorabuena! ¡Habrás salvado la vida!
Lo que no es tan sabido, es una costumbre que guardo en los últimos años. Confecciono mis propios calendarios, con fotos que bajo de internet, de actrices y chicas que me gustan, para ilustrar cada uno de los meses que vienen. Pero luego, una vez pasado el correspondiente mes, uso esa foto para practicar mis habilidades con el dibujo, y así, aunque ya he renunciado por tiempo indefinido a mi carrera como dibujante de cómics, evito que estos dones se oxiden. Así surgen estos retratos, redefiniendo a estas mujeres, y convirtiéndolas, desde mi punto de vista, en mejores personajes, más bellas, más inteligentes, más peligrosas...
Con el paso de los meses y de los años, he ido acumulando estos dibujos a lápiz, hasta que hace poco decidí hacer limpieza general en mi piso. Y al hacerlo, salvé unos cuantos de estos retratos, y los elevé al siguiente nivel. Los entinté y los coloreé con acuarelas, para no ir perdiendo mis mañas con el dibujo.
Y luego, creí conveniente subir estas imágenes a mi cuenta de facebook, para que todos pudieran ver a estas chicas tan guapas, vistas desde mi imperfecta y subjetiva perspectiva. Sería otra manera más de promocionar mi obra, al igual que cuando escribo en este blog.
Empiezo con esta primera imagen, mi interpretación de una jovencísima Natalie Portam, aunque también podía haber dicho Winoma Ryder o Keira Knightly. Porque lo cierto es que este tipo de chica, de piel pálida, ojos negros y cabellos morenos, suelen ser las que protagonizan mis historias. A estas actrices debo la inspiración para crear a personajes como Inés Luz, de El Heraldo del Caos, o a Aleela Sabinosky, de mi primera novela. Porque me parecen preciosas, aunque se aparten de ese estereotipo tan manido de la rubia sexy.
Aunque en realidad, no hago ascos a ninguna mujer bonita, sobretodo si también tienen habilidades para la acción, y demuestran ser muy inteligentes. Es el caso de Charlize Theron (retratada arriba), la cual me dejó impactado en Aeon Flux, y aún más de Imperator Furiosa en la última de Mad Max, en donde la encontré atractiva, a pesar de la cabeza rapada y del brazo artificial (que a muchos tirarían atrás).
También hay espacio en esta colección de retratos para actrices que no se dedican al cine convencional, porque, francamente, me encantaría que saliera de este registro de vídeos para adultos para que pudieran hacer trabajos para la pantalla grande. Por este motivo he puesto aquí este retrato de Zuleidy, que es famosa en el porno nacional por su trasero, aunque personalmente, a mí me gusta más su cara, y sus larguísimos cabellos.
Y es que en mis novelas, mis personajes femeninos, además de ser fuertes e inteligentes, también son sexualmente activas, siempre dispuestas a carnalizar sus relaciones afectivas, y a emparejarse con las personas que ellas quieren. Así que para terminar este blog, os dejo este retrato de Michelle Wild, y si os fijáis en esta ilustración, y averiguáis por qué esta chica es tan peligrosa... ¡Enhorabuena! ¡Habrás salvado la vida!
domingo, 14 de junio de 2015
Mis predicciones para el episodio 7 de Star Wars.
Como ya mencioné en el blog de "El planeta de la noche eterna", esta novela mía, tiene el mismo argumento que Prometheus, esa presunta precuela de Alien. Y como ya concluí de aquella, esta circunstancia era una simple coincidencia, fruto de que estos guionistas y un humilde servidor beben de las mismas fuentes culturales a la hora de escribir sus historias.
Pero no era la primera vez que me pasaba algo así. Un ejemplo de ello era que cuando yo iba al instituto, fantaseaba con la posibilidad de un enfrentamiento entre Aliens y Predator, años antes de que saliera al mercado un producto explotando esta idea. Este ejemplo, y otros muchos, me han llevado a la conclusión de que yo no tengo nada que envidiar a las mentes pensantes de la ciencia ficción que se produce en Hollywood. Aunque eso sí, yo estoy mucho peor situado para sacarles tanta rentabilidad a mis historias. Sin embargo, es muy fácil decir a posteriori que a uno se le ha ocurrido la misma idea antes de que otro la sacase al mercado.
Por ello, y con motivo del estreno de estas navidades de la nueva entrega de Star Wars, voy a plasmar mis predicciones, o en otras palabras, cómo sería esta película si yo hubiera escrito su guión. Y así, más adelante, compararemos y demostraremos si me he equivocado o no con estas tramas.
En primer lugar, hay que hablar de los protagonistas, los cuales, ya hemos visto en los trailers que ya se han publicado. Y en esta ocasión, habría que hablar de una protagonista femenina, que sería la sobrina de Luke Skywalker, y por lo tanto, es la hija de Leia y Han Solo. Además sería la nieta de Padme Amidala y Anakin Skywalker.
Con esta combinación genética, ya podemos perfilar su personalidad, que sería más bien conflictiva, pues bailaría entre los impulsos rebeldes de su padre y abuelo, y la disciplina y sentido de la justicia de su abuela y su madre. No obstante, con su tío como Maestro Jedi, no habría que temer un declive hacia el reverso tenebroso, o al menos, en esta entrega.
También, según lo que vi en los trailers, va a haber un triángulo amoroso entre nuestra protagonista, y un par de chavales de su edad. Uno de ellos es un storntrooper que puede sentir estremecimientos en la Fuerza, y el otro, un piloto de unos mejorados X-wing fighter. Sería algo similar a lo que se puede ver en la trilogía original, el triángulo amoroso entre Leia, Luke y Han.
También se ha confirmado que Han Solo (y Chewacca), también van a estar presentes, y vaticino que este viejo chanchullero va a estar muy gracioso, porque va a ser el padre de la novia. Es decir, que las discusiones padre-hija van a estar servidas ("Eres peor que tu madre", dirá Han Solo), y el pobre Han, primero, va a intentar que su hija no se empareje con el pretendiente que menos le conviene, y segundo, va a intentar que no se empareje con quién SÍ le conviene.
Y otra cosa que se teme, es la permanencia de Han Solo en la saga, así como de otros personajes (Luke, por ejemplo), pues como va a ser una historia de relevo generacional, es probable que protagonistas de la trilogía original encuentren aquí (o más adelante), un final heroico y épico (o tan miserable como el de los tíos de Luke). Y es posible, sobre todo si tenemos en cuenta que Bobba Fet también vuelve (no, no murió digerido por el Sarlak, como se puede ver en un cómic del universo extendido), y que seguramente todavía esté resentido por esa puñalada trapera que Han Solo le propinó en esa épica escaramuza de "El Retorno del Jedi".
Bueno, de momento, no contaré nada más. Pero os informaré a a los seguidores de esta saga, que están a la venta "El Heraldo del Caos" y otros e-books míos y del género de space-opera en amazon, y que os los recomiendo para que la espera se os haga menos corta.
Hasta la próxima, y QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE.
Pero no era la primera vez que me pasaba algo así. Un ejemplo de ello era que cuando yo iba al instituto, fantaseaba con la posibilidad de un enfrentamiento entre Aliens y Predator, años antes de que saliera al mercado un producto explotando esta idea. Este ejemplo, y otros muchos, me han llevado a la conclusión de que yo no tengo nada que envidiar a las mentes pensantes de la ciencia ficción que se produce en Hollywood. Aunque eso sí, yo estoy mucho peor situado para sacarles tanta rentabilidad a mis historias. Sin embargo, es muy fácil decir a posteriori que a uno se le ha ocurrido la misma idea antes de que otro la sacase al mercado.
Por ello, y con motivo del estreno de estas navidades de la nueva entrega de Star Wars, voy a plasmar mis predicciones, o en otras palabras, cómo sería esta película si yo hubiera escrito su guión. Y así, más adelante, compararemos y demostraremos si me he equivocado o no con estas tramas.
En primer lugar, hay que hablar de los protagonistas, los cuales, ya hemos visto en los trailers que ya se han publicado. Y en esta ocasión, habría que hablar de una protagonista femenina, que sería la sobrina de Luke Skywalker, y por lo tanto, es la hija de Leia y Han Solo. Además sería la nieta de Padme Amidala y Anakin Skywalker.
Con esta combinación genética, ya podemos perfilar su personalidad, que sería más bien conflictiva, pues bailaría entre los impulsos rebeldes de su padre y abuelo, y la disciplina y sentido de la justicia de su abuela y su madre. No obstante, con su tío como Maestro Jedi, no habría que temer un declive hacia el reverso tenebroso, o al menos, en esta entrega.
También, según lo que vi en los trailers, va a haber un triángulo amoroso entre nuestra protagonista, y un par de chavales de su edad. Uno de ellos es un storntrooper que puede sentir estremecimientos en la Fuerza, y el otro, un piloto de unos mejorados X-wing fighter. Sería algo similar a lo que se puede ver en la trilogía original, el triángulo amoroso entre Leia, Luke y Han.
También se ha confirmado que Han Solo (y Chewacca), también van a estar presentes, y vaticino que este viejo chanchullero va a estar muy gracioso, porque va a ser el padre de la novia. Es decir, que las discusiones padre-hija van a estar servidas ("Eres peor que tu madre", dirá Han Solo), y el pobre Han, primero, va a intentar que su hija no se empareje con el pretendiente que menos le conviene, y segundo, va a intentar que no se empareje con quién SÍ le conviene.
Y otra cosa que se teme, es la permanencia de Han Solo en la saga, así como de otros personajes (Luke, por ejemplo), pues como va a ser una historia de relevo generacional, es probable que protagonistas de la trilogía original encuentren aquí (o más adelante), un final heroico y épico (o tan miserable como el de los tíos de Luke). Y es posible, sobre todo si tenemos en cuenta que Bobba Fet también vuelve (no, no murió digerido por el Sarlak, como se puede ver en un cómic del universo extendido), y que seguramente todavía esté resentido por esa puñalada trapera que Han Solo le propinó en esa épica escaramuza de "El Retorno del Jedi".
Bueno, de momento, no contaré nada más. Pero os informaré a a los seguidores de esta saga, que están a la venta "El Heraldo del Caos" y otros e-books míos y del género de space-opera en amazon, y que os los recomiendo para que la espera se os haga menos corta.
Hasta la próxima, y QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE.
jueves, 28 de mayo de 2015
Guía turística 6
Y para terminar, la última entrega de esta guía turística por el sistema planetario de Zeus. Se trata de Arol, el tercer mundo de la Antigua Alianza.
Arol se caracteriza porque su civilización ha llegado al extremo las consecuencias de la revolución industrial. Hasta se podría decir que sus habitantes son productos de estos procesos industriales.
Debido a sus cruces endogámicos, estos seres humanos tienen que añadir implantes cibernéticos a sus cuerpos para compensar sus deterioros fisiológicos. De hecho, la inmensa mayoría de su población está compuesta por ciborgs destinados al trabajo y al mantenimiento de sus ciudades subterráneas.
Este satélite es muy temido por la Neo Alianza por ser el mundo de donde parten la mayor parte de las armas y naves espaciales. Son especialmente aterradores sus soldados acorazados, individuos tan cibernetizados, que para soportar este stress, son constantemente drogados con sustancias provenientes de Hadol.
Pero lo que más enerva de Arol, es Branistor, una mente colmena formada por los cerebros que son extraídos de los ancianos cuando ha terminado su vida útil. La existencia de Branistor, capaz de predecir todos los movimientos de la Neo Alianza, y de maquinar los maquiavelismos más retorcidos, es uno de los motivos por el que es tan difícil acabar con la Antigua Alianza.
Arol se caracteriza porque su civilización ha llegado al extremo las consecuencias de la revolución industrial. Hasta se podría decir que sus habitantes son productos de estos procesos industriales.
Debido a sus cruces endogámicos, estos seres humanos tienen que añadir implantes cibernéticos a sus cuerpos para compensar sus deterioros fisiológicos. De hecho, la inmensa mayoría de su población está compuesta por ciborgs destinados al trabajo y al mantenimiento de sus ciudades subterráneas.
Este satélite es muy temido por la Neo Alianza por ser el mundo de donde parten la mayor parte de las armas y naves espaciales. Son especialmente aterradores sus soldados acorazados, individuos tan cibernetizados, que para soportar este stress, son constantemente drogados con sustancias provenientes de Hadol.
Pero lo que más enerva de Arol, es Branistor, una mente colmena formada por los cerebros que son extraídos de los ancianos cuando ha terminado su vida útil. La existencia de Branistor, capaz de predecir todos los movimientos de la Neo Alianza, y de maquinar los maquiavelismos más retorcidos, es uno de los motivos por el que es tan difícil acabar con la Antigua Alianza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)